Durante décadas, el Reino de España se ha desentendido de su obligación como potencia administradora de su antigua colonia, el Sáhara Occidental. Peor aún, desde instancias públicas y ciertos sectores empresariales españoles, todavía hoy, se contribuye al expolio de recursos saharauis. “Ocupación S.A.” es un documental que señala con nombres y apellidos a los empresarios y políticos de la antigua metrópolis involucrados en la explotación económica del Sáhara Occidental, uno de los territorios más violentos, militarizados y censurados del mundo.
Se trata de un proyecto audiovisual de la ONG vasca Mundubat y de Gune Irekiak, con producción de la brasileña Forward – Images That Move y dirección de Laura Daudén y Sebastián Ruiz Cabrera. En 40 minutos y con un enfoque minucioso e inédito, la cinta dibuja, según sus creadores, “el retrato de una traición”. El documental detalla en profundidad cómo opera ese “entramado empresarial” y denuncia la responsabilidad política del Estado español en “el saqueo de la última colonia africana”. En definitiva, pretende desnudar los intereses empresariales y políticos para que el conflicto siga estancado. Pero más allá de esto, los testimonios recogidos en él también revelan la cadena de silencios y mentiras que empieza en los centros de poder europeos y termina en las ciudades ocupadas por Marruecos, “donde hombres y mujeres saharauis resisten al despojo y a la negación de sus derechos”.

Recientemente, durante la presentación del documental en medios y redes, la guionista y codirectora de “Ocupación S.A.“, Laura Daudén, alertaba que se pretende hacer creer que el conflicto es “una cuestión moral y humanitaria, antes que política y económica. Enfoque que sirve muy bien al Estado español y a Marruecos”. Por su parte, Sebastián Ruiz-Cabrera explicaba que su objetivo había sido “romper el bloqueo mediático español” y que habían conseguido “reflejar cómo varios exministros tienen vínculos con empresas que violan los derechos humanos en los territorios ocupados”.
